Revista Peruana de Entolomogía https://www.revperuentomol.com.pe/index.php/rev-peru-entomol <p>Revista de la Sociedad Entomológica del Perú</p> <p>(Fundada en 1958 como Revista Peruana de Entomología Agrícola)</p> <p>La Revista Peruana de Entomología (RPE) es una revista publicada por la Sociedad Entomológica del Perú (SEP), una institución científica sin fines de lucro, como un medio de difusión de los trabajos científicos relacionados a todos los aspectos de la entomología. La RPE, cuyo título abreviado es Rev. peru. entomol., hasta la fecha cuenta con 49 volúmenes en versión impresa y a partir del volumen 46 cuenta con la versión electrónica que se encuentra disponible y de acceso libre en su página web (edición en línea) www.revperuentomol.com. pe, con periodicidad semestral (junio – diciembre), dos números por volumen. Además, los artículos de los 45 volúmenes se encuentran publicados en formato PDF en la misma página web de la revista (edición impresa) y son de libre acceso.</p> <p>&nbsp;</p> Sociedad Peruana de Entomología es-ES Revista Peruana de Entolomogía 2222-2529 Estudio del orden Odonata en el caserío Nuevo Perú del Centro Poblado Huambocancha Baja - Cajamarca - Peru https://www.revperuentomol.com.pe/index.php/rev-peru-entomol/article/view/1105 <p>En el caserío Nuevo Perú, Centro Poblado Huambocancha Baja, distrito, provincia y departamento de Cajamarca - Perú, se realizó la investigación con los objetivos de determinar la diversidad del orden Odonata e identificar taxonómicamente a nivel de género los especímenes colectados. Durante ocho meses y de manera semanal se realizó la colecta de estados inmaduros y adultos durante el momento del día en que mostraron su mayor actividad (entre las 10:00 a.m. a 2:00 p.m.). Para colectar adultos, se utilizó red entomológica aérea y en el caso de estados inmaduros (huevos y náyades), se utilizó la red acuática. A cada insecto colectado se le asignó un código de campo y se anotó en una planilla las observaciones correspondientes (código, fecha, altitud (msnm), latitud, longitud y colector). Se evaluaron tres fuentes de agua y se determinó los índices de Margalef, Simpson y Shannon para evaluar diversidad. Los huevos, náyades y adultos colectados fueron colocados en alcohol al 70% y en sobres entomológicos para luego ser trasladados al Laboratorio de Entomología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Para la identificación de las especies colectadas, se utilizaron las claves taxonómicas de Borror (1942), Von Ellenrieder (2003), Trapero y Naranjo (2004), Bermúdez (2005), Heckman (2006), Trapero y Naranjo (2009) y Ramírez (2010). Asimismo, fueron identificados por el Dr. Cornelio Bota Sierra y la Dra. Natalia Von Ellenrieder. Los insectos mejores conformados y en buen estado fueron montados en seco y en húmedo, y rotulados con los datos básicos de campo, para ser considerados dentro de la colección de Odonatos del Museo Entomológico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. En conclusión, el orden Odonata está representado por al menos cuatro especies en el Caserío Nuevo Perú, Huambocancha Baja, Cajamarca.</p> Jhonatan Kenyo David Huamán-Tucumango Alonso Vela-Ahumada Jhon Anthony Vergara-Copacondori Derechos de autor 2023 Revista Peruana de Entolomogía 2023-07-21 2023-07-21 56 1 1 15